Primeros Pasos

Descripción

FL Studio 20 es una estación de trabajo de audio digital  con las cualidades de editor de audio, secuenciador con formato multipista y MIDI desarrollado para la producción musical y distribuido por la compañía belga Image-line Software.

FL Studio 20 permite crear un espacio de trabajo informaticamente centrado en un secuenciador basado en patrones. Su entorno incluye un soporte avanzado de MIDI e incorpora numerosas utilidades para la edición, mezcla y grabación de audio. Cuando se completa un proyecto, track o clip, estos pueden ser exportados a formato WAV o MP3. Desde la versión 7, FL Studio empezó a soportar el formato OGG Vorbis de código abierto para algunos de sus plugin nativos, a partir de la versión 8.0 lo soporta como formato nativo (para importar/exportar), y a partir de la versión 12.4, tuvo soporte para el formato FLAC.

FL Studio almacena sus trabajos en su formato nativo .FLP (Fruity Loops Project) el cual suele tener conflictos con los proyectos de Adobe Flash con la misma extensión.

La herramienta contiene un secuenciador, varios sintetizadores, bibliotecas de “samples”, cajas de ritmo, etc. Este permite al artista crear música basada en patrones, usando el escalón secuenciador o la vista de Piano Roll, un piano virtual el cual puede reproducir cualquier sonido tocado en la nota musical deseada. Posteriormente estos sonidos pueden ser organizados en la ventana lista de reproducción.

El panel de efectos ubicado en el mezclador que da acceso a una gran variedad de software de efectos, de ecualización, reverberación, retroceso, además de herramientas de masterización, limitación y compresión de audio, todas estas herramientas cuentan con números de valores y acontecimientos, cantidades de volumen y otras variables que pueden ser automatizadas por el usuario en la lista de reproducción.

El primer paso es añadir un archivo nuevo.

Cuando abres una hoja en blanco en el FL Studio, ves una pantalla similar a esta:

hoja en blanco fl studio

Barra de menú

Aquí emplearemos la opción “File” para crear un nuevo proyecto, abrir, guardar y exportar uno ya existente.

La opción “Add” para añadir un nuevo plugin sintetizador de sonido a la sección «Channel rack».

La opción «Options» en caso de que tengamos que cambiar configuraciones de sonido, activar controlador MIDI o realizar optimización de rendimiento del programa. Aquí encontrarás también todo tipo de opciones generales de FL Studio 20.

Y también una opción avanzada en “Tools > Last Tweaked > Create automation clip” que creará una pista de automatización del último botón tocado dentro del FL Studio 20.

 Explorador

Desde aquí podrás navegar por todo tipo de archivos relacionados con el programa

Canales de sonido

Es la sección donde crearemos los patrones de sonido y sus respectivas secuencias. En ella podrás cargar tanto audio como MIDI (por medio de la adición de plugins sintetizadores). Desde esta sección también podrás acceder al «Piano roll» y componer dentro de cada patrón («Pattern») de sonidos.

Piano roll de FL Studio 20

Es un teclado virtual donde vas a poder componer melodías y modificar algunos aspectos de las notas que las componen. Cada sonido insertado en el Channel rack tiene su propio Piano Roll asociado

.

Playlist: Zona de desarrollo musical

En esta zona crearás y desarrollarás las distintas pistas de audio que formarán tu canción completa. Éstas contendrán los distintos sonidos cargados en el «Channel Rack» y todos los patrones de melodías y ritmos que hayas creado y desees incorporar a la composición.

Mesa mixer de FL Studio

Esta zona es la llamada masterización, o sea, corresponde a la mesa de mezclas virtual de FL Studio 12. En ella realizaremos la mezcla de todas las pistas diseñadas en el “Playlist”. Permite la inserción de plugins de efectos para llevar a cabo esta tarea satisfactoriamente. De hecho, también es posible masterizar la mezcla completa añadiendo los plugins pertinentes al canal “Máster”.

 Añadiendo instrumentos: Kick (Bajo)

Entonces, ahora necesitamos empezar a crear instrumentos.

Para eso, le damos clic a la tercera solapa llamada «Channel Rack» (en versiones anteriores al FL Studio 20 es la segunda solapa).

instrumentos samples fl studio

Creando instrumentos: Piano, Bajo, etc.

Para agregar un nuevo instrumento, el proceso es bastante similar.

Pero primero necesitamos crear un nuevo patrón (pattern). Un pattern es una nueva capa para crear otro instrumento.

Es decir, si seguiríamos creando el piano en la misma capa que el kick, se haría un desastre.

Para eso vamos a Pattern -> Find First Empty y lo llamamos Piano.

crear nuevo pattern

Ahora vamos al canal rack y agregamos un nuevo VST. Para este caso, voy a usar el FL Keys que es el más común de  FL Studio 20.

fl keys

Una vez creado el instrumento hay que ir al piano roll (atajo: F7) para escribir las notas del piano que queremos que suenen.

escribiendo en piano roll

Para escuchar lo que vamos escribiendo, es necesario cambiar a «Pat» (de patrón), y luego reproducir. En cambio, cuando esta en «Song» reproduce la vista del panel principal.

Ahora, vamos al panel principal y arrastramos el piano en el Track 2.

Para reproducirlo es necesario cambiar devuelta el reproductor a «Song».

Luego, para crear más instrumentos hay que repetir el mismo proceso que el del piano. Crear un nuevo patrón, agregar un nuevo plugin y escribir las notas.

Por ejemplo, así crearíamos un bajo:

De este mismo modo podemos crear literalmente cualquier instrumento virtual como un sintetizador, pluck, violín, etc.

Agregando samples (bucles, efectos, audios, acapelas,… )

Otra de las funciones más provechosas del FL Studio, es su facilidad de agregar samples fácilmente.

Los samples son sonidos que puedes importar al FL Studio con el objetivo de mejorar tus producciones. Pueden ser efectos, loops de baterías, partes grabadas, etc.

Para ello puedes buscar diferentes «loops pack» para producir tu música. Puedes descargar el MusicaPod Productor Pack que cree para que puedas producir al máximo.

Una vez que tienes descargado tu pack, debes decirle al FL Studio en donde se encuentra. Para eso, ve a Options –> General Settings –> File.

En la sección donde dice «Browse extra search folders» debes hacer clic y buscar la carpeta donde tienes el loop pack.

Una vez que la seleccionaste, vuelve al panel principal y al costado verás la carpeta que agregaste.

packs en fl studio

Ahora puedes empezar a buscar samples para tu canción.

Cuando encuentras un sample que te guste, simplemente lo arrastras al playlist de la canción.

agregar samples al fl studio

En el caso de los efectos no es necesario hacer nada más. Pero si es un loop que tiene tempo (como una batería), debes ajustar el tempo del loop a la canción.

Para ajustar el tempo debes seguir los siguientes pasos:

  1. Doble clic en el loop
  2. Click derecho en «time» y luego «autodetect»
  3. «Type on BPM» y luego escribe el tempo en el que figura en el nombre del loop.
ajustar tempo de samples fl studio

Y listo, el FL Studio automáticamente detectará que ese loop esta en el tempo que le dijiste y lo ajustará al tempo de tu canción.

Este proceso lo tendrás que hacer siempre que agregues loops con tempo.

Ecualización con masterización en canales

Una vez que ya tienes todos tus instrumentos, loops y lo demás agregado, es tiempo de ajustar los volúmenes, ecualizar, agregar efectos, compresores, etc.

Para agregar canales debemos aportar un numero al channel rack y control+ l en la ventana de master.

Todo esto se hace desde el mixer.

Para acceder al mixer puedes hacer clic en la 4ta solapa de la barra o con la tecla F9.

Aquí verás todos los canales disponibles para asignar tus instrumentos.

Para agregar instrumentos, hay que ir al channel rack y enviar cada instrumento a un canal. Por ejemplo, así envio el piano (FL Keys) al  número 1 del mixer master:

asignando canales

Una vez que lo tengo en el primer canal, le puedo agregar EQ, filtros, compresores o cualquier otro plugin, así como ajustar su volumen.

Al costado del mixer, haciendo clic en «Slot 1, 2, 3» puedes insertar los VST.

De este mismo modo, tienes que asignar todos los instrumentos a un nuevo canal e ir agregando los efectos que desees.
.

 Guardar y exportar

No te olvides de ir guardando tu proyecto a medida que lo vas haciendo.

Muchas veces sucede igual que cuando estás haciendo un trabajo en Word y de repente se corta la luz y pierdes 10 horas de trabajo.

Ojo, igual el FL Studio tiene un guardado automatico en borrador que permite restaurar el proyecto. Si, me ha salvado más de una vez. Pero no siempre guarda lo último de todo.

Por eso es siempre recomendable ir guardando el proyecto.

Luego, una vez que esta terminado, hay que exportarlo en WAV o MP3 u otro formato de sonido.

Para esto ve a File –> Export –> WAV File.

exportar audio final en fl studio

Le das a «Start» y se empezará a exportar en el audio deseado. También tiene funciones interesantes como subirlo automáticamente a SoundCloud.

TOP 10 PLUGINS

  1. Sylenth 1
  2. Nexus 2.0 y Nexus 3.0
  3. Serum
  4. True Pianos
  5. Massive
  6. Kontank
  7. Real Guitar
  8. Ozone
  9. Addictive Keys
  10. Flex

Hice esta pista musical en 5 minutos

 

Aprende a componer melodías sin saber teoría musical

https://www.youtube.com/watch?v=rZhWo0TXHMw

 

11,479 Views

Comments are closed.